El Instituto Agrotécnico «Pablo A. Pizzurno» de Sampacho presentó a los medios de prensa y a la sociedad en general, el 5º Festival de la Tradición y el Valor Agregado.

En representación del colegio lo hicieron la directora Silvana Rondón, el representante legal Guillermo Paris quien inicialmente tuvo palabras para destacar este acontecimiento y la profesora Ana Díaz.

La directora Silvana Rondón explicó, “es la 5º edición del Festival de la Tradición y el Valor Agregado, retomamos el año pasado después de dos años que no lo pudimos hacer. Tardamos un poco con la presentación porque finalizamos otros eventos que tuvimos. El festival se va a realizar el 11 de noviembre a partir de las 21 horas en el salón del Club Atlético Sampacho, ya es un hecho que se hace ahí”.

Más adelante manifestó sentirse orgullosa de formar parte de este festival, que se va afianzando año a año el que ya es una tradición y una buena costumbre.

Con el beneficio económico que se obtenga la entidad podrá mejorar las instalaciones del colegio tal como ocurriera en ediciones anteriores, para el bienestar de los alumnos.

A su vez Guillermo Paris destacó sentirse «orgullosos del equipo que tenemos que llevan adelante este emprendimiento”.

Grilla de figuras

Sobre los artistas que subirán al escenario, Mariano Chejovich secretario del colegio, anunció, “queremos darle valor a nuestros artistas, de Sampacho y la zona, por eso y por quinto año consecutivo estará Estación 67, embajadores de nuestra música. También estarán Los de Adelia, un grupo joven con música folclórica de estos tiempos, Los musiqueros de Río Cuarto con el folclore tradicional. A esto se suma A cielo abierto, una banda bien festivalera, también las danzas folclóricas de la mano de Mushuq Wayra y la pareja de Alejandra Vietti y Cristian Fernández. Por último, el cierre será bailable con Roly Suárez de Achiras, la noche cerrará con cuarteto”.

Ya están a la venta las entradas anticipadas, “se pueden adquirir a través de cada uno de los estudiantes y docentes, el costo es de 2 mil pesos. Como siempre vamos a tener nuestra cantina festivalera que siempre nos relacionan con el clásico sándwich de vacío y las empanadas, para pasar una noche en familia. Esperamos que toda la comunidad nos pueda acompañar”, agregó la docente Ana Díaz.

La organización expresó un especial agradecimiento a los medios de comunicación que año tras año, difunden la labor de la institución educativa.