El proyecto denominado “La importancia de una alimentación saludable en el entorno escolar» fue llevado a cabo por los estudiantes de 2° Año “A” y “B” del Instituto Adelia María, junto a las Profesoras de Biología, María Julia Domínguez y de Lengua y Literatura, Romina Reynoso.
En el marco de la 56° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación “Alberto Maiztegui”, el mismo fue presentado en la instancia escolar, realizada el 2 de agosto en el hall de la institución. En una segunda instancia, esta vez a nivel zonal/regional, de forma virtual, el mencionado participó junto a otros 1.302 proyectos.
Con mucha emoción, el Instituto Adelia María celebró luego, la posterior selección entre 125 proyectos, pasando en esta oportunidad, a la instancia provincial de la Feria que se llevó a cabo el 5 de septiembre en la Universidad Provincial de Córdoba.
Este trabajo participó conjuntamente con 60 proyectos destacados, en los distintos niveles, de la Muestra Multimedia Virtual y será publicado en la página web del Ministerio de Educación donde estudiantes y docentes expondrán en Conversatorios Provinciales virtuales de intercambio interinstitucional, socializando sus producciones y experiencias de aprendizaje, en los meses venideros.
Cabe destacar que en esta propuesta interdisciplinaria se trabajó a partir de la problemática del efecto que producen en la salud, los hábitos alimenticios de los estudiantes especialmente en las colaciones que consumen en los recreos. El tratamiento de un mismo problema desde las distintas disciplinas fue motivador para los estudiantes, permitiéndoles establecer conexiones entre las áreas disciplinares y, además, lograr un aprendizaje realmente significativo.
Para llevar a cabo este proyecto, los estudiantes hicieron encuestas a nivel institucional, evaluaron la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en el kiosco escolar, identificaron patrones de consumo de los alumnos, propusieron medidas para mejorar la oferta alimenticia y buscaron generar conciencia en la comunidad a través de la realización de charlas con profesionales y la difusión de una revista digital confeccionada por ellos sobre los alimentos y sus beneficios para la salud, ofreciendo, a su vez, distintas recetas de colaciones saludables.
Este proyecto institucional se destacó por ser un trabajo en equipo, con mucho compromiso por parte de los estudiantes y sus docentes. Abordó una temática interesante, fue innovador en el uso de la tecnología y se caracterizó por tener incidencia directa en la rutina escolar. Su realización fue un desafío auténtico que promovió el desarrollo de capacidades fundamentales y la construcción de aprendizajes significativos con proyecciones hacia la comunidad para darle continuidad y extensión al proyecto.
