El Ministerio de Educación de Córdoba respaldó oficialmente el evento que organiza el Consejo Económico y Social de Río Cuarto. Se realizará el 29 de mayo en el marco de la Expo Otoño. Otorgará puntaje y certificación oficial a los docentes participante
El Congreso Nacional de Desarrollo Inteligente,“Educación y Tecnología para regiones competitivas”, ha sido declarado de interés educativo provincial por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo en la ciudad de Río Cuarto y, gracias a esta resolución, los docentes que participen podrán acceder a puntaje oficial y certificación válida para su desarrollo profesional.
Organizado por el Consejo Económico y Social de Río Cuarto (CEyS), el Congreso se presenta como una instancia clave de formación y debate sobre los desafíos actuales vinculados a la educación, la inteligencia artificial, la legislación y el desarrollo regional. Con una agenda centrada en la articulación entre sectores públicos, privados y académicos, el evento busca generar propuestas concretas que impulsen políticas públicas sostenibles e innovadoras.
Como parte de la difusión institucional, la presidenta del CEyS, Irma Ciani, y la coordinadora ejecutiva, Dannae Ferraro, acudieron al Concejo Deliberante local, respondiendo a la invitación del concejal Gustavo Perlo para exponer ante los integrantes de distintos bloques los principales ejes del Congreso. También estuvo presente Karin Bogni, secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, en representación del Ejecutivo Municipal, y otros integrantes del gobierno de la ciudad.
Durante el encuentro, se detalló el programa completo, que incluye conferencias magistrales a cargo de referentes nacionales y comisiones interactivas para el debate colectivo.
En su presentación, Ciani subrayó que la transformación del sistema educativo es el punto de partida para la integración de la inteligencia artificial en la sociedad. “Desde el nivel inicial hasta el universitario, debemos prepararnos para los trabajos del futuro, que ya no serán los mismos que conocemos hoy”, sostuvo.
Además, explicó que el Congreso fue planteado como una instancia para debatir y construir propuestas que luego se puedan plasmar en un documento de conclusiones, útil tanto para ámbitos educativos como legislativos. “La idea es que estos insumos sirvan, por ejemplo, para impulsar cambios en el sistema educativo, avanzar en proyectos de ley sobre el uso de la inteligencia artificial o fortalecer estrategias de desarrollo regional”, detalló.
Tras la reunión, los concejales se comprometieron a brindar difusión institucional y avanzar en la declaración de interés legislativo por parte del cuerpo deliberativo.
Los interesados en participar del Congreso pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/zSGnr1XyqNVdfWYQ7
