La comunidad religiosa de Monte de los Gauchos vivió un día a toda fiesta con las patronales en honor a San Isidro Labrador.

En este pueblo todo es prolijo. Las calles, la plaza, los jardines y los diversos espacios y monumentos que tiene el pueblo, entre ellos, la capilla que fuera inaugurada el 13 de mayo de 1956.

Monte de los Gauchos ostenta además las producciones agropecuarias y el ejemplo de ello es la cantidad de equipos de labranza que se observan en el pueblo.

Tradición del santo patrono

No podría haber sido más justa la designación de San Isidro como patrono de los labriegos o labradores, por más que hoy todo sea tecnificado.

Alicia Norma López recibe el saludo del padre Silvetti, del intendente Sergio Gómez y del legislador provincial Ariel Grich.

Pero las gracias vienen del cielo se escuchó decir en el día de la patronal.

y Haciendo mención a la gratitud, en un momento de la procesión, la misma se detuvo frente a la vivienda de Alicia Norma López viuda de Rosso quien fuera catequista por espacio de muchos años. Al mismo tiempo ejerció la Titularidad del Honorable Concejo Deliberante y siendo también concejal en tiempos en que Ariel Grich fue intendente.

Y fue así que esta imagen muy bella salió en procesión por calles de la localidad guiados por la voz del párroco el padre Pablo Silvetti. Vale recordar que San Isidro tuvo una custodia muy singular por cuanto un grupo de chiquillos de primera comunión lucían sus vestimentas propias de una celebración que es muy sentida por todos los monteños. Los gauchos con sus cabalgaduras pusieron un toque de argentinidad a esta jornada.

Vale mencionar que además del padre Silvetti, se hicieron presentes el intendente de la localidad Sergio Gómez y el legislador provincial Ariel Grich.