- Elizabeth Pinelli es directora del Ipem 421 que se ubica en la localidad de Tosquita.
- Este colegio nació en 2019, cuenta con tres escuelas anexas, son tres establecimientos vinculados con la actividad agro y ambiente.
- Los anexos son: el Ipem 421 de Colonia La Argentina, el Ipem 421 anexo Washington y el Ipem 421 anexo La Cautiva. Hay mucha actividad en todos estos tres establecimientos.
La directora cuando se expresa lo hace con esa pasión que las caracteriza. Ella explicó que son tres establecimientos que tienen justamente la orientación agro y ambientes donde se trabaja habitualmente con proyectos orientados a la producción, tratando de que los estudiantes conozcan lo que es el medio laboral y que la visión y la misión de la escuela sea en torno a las posibilidades y a las oportunidades que tenga cada uno de los estudiantes, tratando de que en su futuro estén dentro de su región.

¿Y su equipamiento está más o menos acorde a la importancia de la labor que desarrollan?, preguntó este medio.
«Y siempre queremos algo más, no nos quedamos en lo que tenemos, siempre estamos buscando un poquito más y tratar de mejorar. A decir verdad, en principio no tenemos establecimiento propio; nosotros compartimos el edificio con la escuela primaria y siempre nos falta, por ejemplo, una sala de informática, un laboratorio, de hecho nos estaría haciendo falta una Sala de Usos Múltiples porque en ocasiones en donde el clima no acompaña, las actividades que se hacen al aire libre quedan obstruidas, esa es una gran realidad»

¿Y ya han hecho las gestiones porque usted sabe que la parte política puede ser generadora de una ayuda?
«Justamente como parte de la campaña política para el ingreso a la municipalidad, del actual intendente fue un edificio propio para el IPEM 421 y bueno, seguimos en esas acciones tratando de acompañar al municipio y tratando de llegar a donde sea posible para tener nuestro espacio, porque los chicos necesitan tener un lugar a donde estar y un lugar donde habitar y generar identidad propia».
¿Cómo la pasan en el invierno, con temperaturas muy bajas para trabajar los chicos?
«Es muy complicado, justamente este año tuvimos temperaturas por demás bajas, en algún momento el Ministerio de Educación autorizó a no tener el régimen de asistencia, pero los chicos van lo mismo a la escuela porque ellos sienten parte de su vida en la escuela, es el momento de socialización. Se nos complican las actividades como Educación Física o Huerta que trabajan al aire libre, se complican mucho porque nosotros llegamos este año a tener seis grados bajo cero y estar trabajando al aire libre con esa temperatura es difícil».
Sobre el final y a modo de reflexión Elizabeth Pinelli resaltó que esto es un, cada día, es una experiencia nueva especialmente vinculado todo hacia la educación de algo tan lindo como es la parte agropecuaria y todas estas cosas que hay hoy y que antes no existían. Sí, sin duda, nosotros lo que siempre hacemos es de cada uno de los desafíos que se presenta buscar cuál es la fortaleza que podemos tener. Estamos convencidos trabajando como equipo, el grupo de docentes que asiste a la escuela, los estudiantes, es lo más lindo que puede tener la escuela y cuando a uno le gusta y es una profesión que nace desde el corazón, es lo más interesante».