• Han participado más de 5.000 escuelas quienes expusieron sus trabajos a lo largo de todo el territorio provincial.

Con gran participación de las comunidades educativas, este jueves 28 se concretó la instancia escolar/institucional de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025” de la provincia de Córdoba.

El cantante de Sampacho Gaston Moro frente a una publicación que hicieron los alumnos

El movimiento ha sido más que significativo. Este año se registraron más de 19.500 propuestas que abarcan temáticas como ambiente, salud, alimentación, historia, tecnología, arte, literatura, matemáticas, emociones y convivencia, entre otras.

Durante esta jornada, estudiantes de todos los niveles y modalidades, acompañados por sus docentes, compartieron sus proyectos educativos en espacios abiertos a la comunidad. Esta actividad constituye una oportunidad para fortalecer los aprendizajes con sentido, la enseñanza colaborativa y la construcción colectiva del conocimiento. Lo bueno de estaa instancia de la Feria de las Ciencias, fue el apoyo masivo del público.

El historiador Armando Vega fue de vital importancia para los estudios históricos en Sampacho.

Cada iniciativa refleja el trabajo comprometido de las instituciones en el marco del Programa Transformar Córdoba y evidencia la conexión de los proyectos con sus contextos y realidades.

Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán optar por participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.

El representante de El Portal Regional con los alumnos de 6º con los que compartieron temas de la Feria.

De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial (64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual) el 23 de septiembre en Córdoba Capital.

Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.

Por primera vez, universidades de la provincia también formarán parte de esta iniciativa, presentando proyectos en la etapa provincial.

María Cecilia Moleker directora del CE San Martín destacó los resultados de los trabajos de sus alumnos.

“Esta feria expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de las y los estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos. Es una muestra del potencial transformador de las escuelas que estamos construyendo a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Pedro Gustavo Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, sostuvo que “las ciencias, las tecnologías, las artes, la matemática y el movimiento nos unen en Córdoba. Esta feria es una oportunidad para compartir saberes y seguir potenciando el desarrollo de nuestra Córdoba”.

Esta acción educativa provincial fortalece los principios de inclusión, innovación, calidad y equidad, alineándose con los objetivos del Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024–2027 y promoviendo una Escuela Posible: sensible, creativa y en permanente evolución.

Hermosa marcha de alumnos del Instituto Pizzurno de Sampacho.