El ministro de Bioagroindustria de la provincia Sergio Busso manifestó en la Rural de Adelia María, su confianza » en el país que se viene».
Tras la pronunciación de los distintos discursos que se escucharon el acto inaugural, Busso dejó inaugurada la 30ª Expo de la Sociedad Rural de Adelia María.
En diálogo con este medio, consideró que se siente «entusiasmado», porque se viene la coyuntura donde se discute un modelo de país que Argentina está necesitando, está buscando, «porque el modelo de país que estuvimos, por lo menos, en lo que uno ha sido protagonista, no ha sabido resolver, sobre todo de la política, los problemas de la gente, de la sociedad. Y eso es una materia pendiente».
«Y creo que ahora podemos tener la posibilidad de construir una Argentina, o por lo menos discutir una Argentina distinta, que tenga como prioridad no la timba financiera, sino el desarrollo de la producción y el trabajo, que en definitiva lo que puede permitir que un país crezca. Nosotros necesitamos que Argentina crezca, si queremos distribuir riqueza necesitamos que crezca, y para que un país crezca necesitamos incentivos y estímulos»
El funcionario comparó la situación actual con lo que sucede -por ejemplo en Brasil.
«Brasil duplicó la producción en los últimos 10 años y nosotros estamos produciendo lo mismo. Y eso porque Brasil estimuló la producción, no teniendo retenciones, bajando impuestos, ayudando al hombre y a la mujer del campo, a los proyectos productivos. Bueno, hay que copiar las cosas que funcionan, como la ley de biocombustibles, por ejemplo. Nosotros podemos transformar el maíz que tenemos, que en Córdoba somos primeros productores, si hiciéramos una legislación totalmente distinta, como Brasil, que tiene un corte de 30 puntos. Nosotros tenemos 6 puntos en el biotanol. Y yo siempre digo, por cada punto que pudiéramos aumentar en el corte sería una Bio 4, esta planta que hay en Río Cuarto, nueva, con 200 puestos de trabajo directos. Fíjense ustedes las posibilidades que tendríamos o lo que nos estamos perdiendo por no tomar buenas decisiones políticas vinculadas a una mirada productiva de un país. Eso tiene que ver con eso, retenciones, biocombustibles. Hablar de estos temas tiene que ver con eso. Ahora cuando nosotros hablamos de tasas de interés, de dólares, bueno, eso no funciona».
