• Se trata de Claudio Perna y Ceferino Chávez. Toda una vida despachando combustibles y lubricantes de la estación PUMA Energy de Sampacho.

Claudio Oscar Perna: es uno de los trabajadores playeros más antiguos de la Estación de Servicios PUMA San Jorge en Sampacho desde hace más de 31 años.

«Recuerdo que ingresé acá en el año 1993 siempre con todos los cambios que ha tenido esta firma, cada vez más transformada y modernizada. Primero Isaura, posteriormente pasó a llamarse E G 3, después pasó a ser Petrobrás, luego Oil y después Puma que es la bandera de hoy».

Quiere decir que comenzaste con la Bandera de Isaura. «Si y estaba la señora Norma (Fernández) como directora. 

¿Y te ha tocado atender a alguna personalidad que ha pasado por la ruta y vino a cargar combustible acá?

«Sí, por acá imaginate que pasa mucha gente. Me tocó atender a la cantante Soledad, el corredor Marcos Di Palma. Recuerdo que en una oportunidad, pasó Fabio La Mole Moli, cuando estaba en el apogeo de la fama. Después hinchadas de fútbol, varias, de Newell’s, de Talleres de Córdoba, de clubes de Mendoza»

 ¿Te gusta lo que haces?  «Sí, me gusta, me gusta y no quisiera jubilarme». 

¿Te falta cuánto tiempo para jubilarte?  «Y si no se cambia la ley, 14 años.  Pero sí, sí me gusta y prácticamente toda mi vida estuve trabajando acá. Ya son muchos años». 

¿Alguna persona disconforme con algo?  «No, no hemos tenido problemas aunque antes había más respeto. Hubo cambios en ese sentido de lo que era antes. Hoy la gente vive más acelerada, están apurados, digamos que se vive con vértigo en relación al tiempo atrás. Todos apurados por ahí, ven que estamos atendiendo y te tocan bocina.  Pero bueno, son cosas que aprendes con los años»

Claudio Oscar Perna. Toda una vida en la Estación PUMA de Sampacho

Debes conocer a gente de los transportes internacionales que son muchos y que vienen acá:

«Si muchos conocidos que vienen de Brasil Paraguay, Chile y Uruguay que son los menos.

 ¿Y con el idioma te las arreglas a veces? «Al guaraní no le entiendo. Paraguayos. ¡Ey, coche, amigo! Los brasileros, sí. Pero los paraguayos, algunos te hablan así, en guaraní».

En realidad la ruta te da sorpresas. «Si por supuesto. Vienen de muchas partes y cada uno con su historia. Sabemos que pueden estar cansados y tratamos de atenderlos bien para que se sientan más relajados y se lleven de nuestro pueblo una buena imagen».

Ceferino Chávez cumplió 40 años como playero

Las historias de este lugar siempre interesan por más que sean simples trabajadores del surtidor y la playa de una estación de servicios. De allí el mérito de permanecer más de cuatro décadas lo que no es poco.

A cuantos viajeros habrá atendido Ceferino Chávez en sus 40 años de trabajo?

«Hace 40 años que entré acá, fue por el mes de septiembre pero no tengo la fecha exacta. En ese tiempo la firma era Isaura y los que hoy son mis patrones eran en aquel tiempo niños recién nacidos. Esta empresa fue cambiando de nombres. Primero Isaura después fue EG ·3, Petrobrás, Oil y PUMA, toda una vida. Puedo decir que la estación es mi segunda casa en tantos años».

En cuatro décadas cambiaron muchos modelos de vehículos. «Si, En aquellos años estaban Los Dodge, los Skodas, los Merceditos 1114, también los autos cambiaron hoy con motores muchos mas modernos».

¿Se ha incrementado el tránsito internacional?: «Si, ahora hay más circulación de transporte internacional especialmente chilenos, brasileños y paraguayos. Toda buena gente y con algunos buenos amigos, te digo que casi como hermanos».

Personalidades famosas? Si claro: Por acá pasa de todo, pero recuerdo al cantor Quijano, a los Cantores del Alba, al cantante Jean Carlos, al jugador de San Luis Juan Gilberto Funes y otros que en este momento no recuerdo. Con algunos nos fotografiamos para tener de recuerdo.

Y falta mucho para la jubilación? Si. Yo entré acá muy joven pero no me da la edad. Es decir que me faltan diez años más de trabajo. Pero no importa, no hay apuro por la jubilación, lo hacemos con gusto porque acá somos como una familia».