Relevamiento del 3 al 9 de noviembre
Con precipitaciones irregulares en octubre y temperaturas por debajo de lo normal, la campaña estival muestra avances de siembra dispares, con retrasos en soja, sorgo y maní. En una nueva estimación de superficie maíz y girasol aumentarían su participación, mientras que soja, maní y sorgo muestran ajustes a la baja. El estado general de los lotes emergidos era mayormente favorable.

A la espera de lluvias, avanzaba la siembra de cultivos estivales, con maní y girasol con mayor superficie sembrada al momento del relevamiento. La soja temprana mostraba un progreso más marcado en los departamentos Unión y Marcos Juárez, mientras que en el resto de la provincia los avances eran heterogéneos. Esto respondía, en parte, a la escasez de precipitaciones registradas en octubre, excepto en el sudeste, donde los acumulados superaron los promedios históricos.
El maíz presentó poco avance con respecto al relevamiento anterior. Referentes zonales señalaron que los productores aguardaban nuevas lluvias para iniciar la siembra de maíces tardíos, especialmente en el norte provincial donde el avance era menor. En paralelo, la siembra de sorgo evidenciaba un marcado retraso para la época debido a la insuficiente temperatura del suelo.
La actualización de la estimación de superficie confirmó la tendencia ya observada: incremento en las áreas destinadas a maíz y girasol, y reducción en las proporciones correspondientes a soja, maní y sorgo.

