Fue en la ceremonia del pasado viernes en Alcira Gigena, población que cumplía sus primeros 112 años. La plaza central lucía de fiesta y con la presencia de destacadas figuras de la política regional que arribaron para acompañar al intendente Fernando Gramaglia. Entre ellos Ariel Grich recientemente electo como legislador provincial.
«Vengo a acompañar a los vecinos de esta hermosa localidad en su cumpleaños», expresó ante el Portal Regional dijo quien es actual intendente de Monte de los Gauchos.
También se encontraban Miguel Melano intendente de Las Vertientes, Sabina Sanitá de La Carolina El Potosí, Néstor Perrone de Coronel Baigorria, Fredi Decarlini de Berrotarán, más los electos intendentes Sergio Gómez de Monte de los Gauchos, Romina Aguirre de Elena, Germán Martini de Las Acequias y Nanci Foresto futura intendente de Alcira Gigena.
Con los sones de la Banda Infanto Juvenil de Gigena y Dalmacio Vélez, se entonaron las estrofas del Himno Nacional. Fue depositada una ofrenda floral a los pies del busto del fundador del pueblo Lutgardis Riveros contándose en la oportunidad con un descendiente directo de esta figura histórica.
Del centro de la plaza hubo que transitar unos pocos metros para ubicarse frente al remozado Hospital Municipal de Alcira.
Renovado Hospital
El mismo luce en todo su esplendor con nuevas oficinas, consultorios, amplias salas y un toque de modernidad que le viene muy bien a esta población tan importante. Se invirtieron en el mismo 44 millones.
El padre Germán Treuz pronunció una invocación religiosa pidiendo la protección de Dios para toda la comunidad. El intendente Fernando Gramaglia usó de la palabra y posteriormente se hizo el tradicional corte de cintas habilitando las obras que, al decir del propio intendente, «es un regalo al pueblo en sus 112 años».
Características
Se trata de la construcción de un nuevo espacio de un total de 215 m2 más 50 m2 que fueron refuncionalizados.
Consistió en la inversión total de $45.000.000, provenientes de fondos genuinos del Municipio, complementados con lo recaudado por la Asociación Cooperadora del Hospital, destacando el gran aporte de los vecinos en este sentido.
Inició en agosto de 2021, dando continuidad a la ampliación realizada en una primera etapa en el año 2019.
Estuvo a cargo de la arquitecta Natalia Bogino, contó con la colaboración del ingeniero Matías Chessi y la mano de obra fue realizada por Jorge Salinas y equipo, Oscar Mercado y Gustavo Galfione. También destacar los proveedores de la localidad y región que han sido fundamentales en el desarrollo de la misma.
Se planteó la revalorización de las características constructivas tradicionales y la funcionalidad y calidad espacial, sin dejar de lado las necesidades de crecimiento en el tiempo.
La estructura consiste en dos plantas, respetando la morfología existente y los niveles de acceso. Se buscó la unificación de la fachada hacia ambos frentes, reflejando una imagen de modernización.
En planta baja se ubican Oficinas Administrativas, Consultorio de Niño Sano, Vacunatorio, Farmacia, Archivo y SUM.
En planta alta se materializan Oficinas de Dirección y Coordinación, y un amplio espacio de alojamiento para médicos con dos dormitorios, cocina-comedor y núcleo sanitario con vestuario.
Ambas plantas cuentan con su propio núcleo sanitario.
Vale recordar que tanto el diseño como ejecución de las obras fueron ejecutadas con mano de obra local.











