Alumnos de 4º, 5º y 6º grados del CE San Martín de la localidad de Sampacho vienen trabajando en algunos aspectos del Sampacho antiguo. El trabajo coordinado entre las docentes Valeria Lusa, Noelia Capellari y Analia Bonansea se realiza en el marco de los 150 años que transita esta importante localidad.

Para ello recibieron al director de El Portal Regional Héctor Mingo Amaya quien en una charla, intercambió recuerdos, anécdotas, dichos, refranes, medios de comunicación y hasta modismos de los cuales hoy ya son casi inexistentes. Por supuesto que la clásica tonada del sampachense fue motivo de consulta.

El encuentro fue jugoso por cuanto los chicos explicaron que hay algunas costumbres que se han revitalizado «casi como una moda». Ejemplificaron que una de estas costumbres es ir al arroyo en entretenidas incursiones de pesca. Las docentes aprobaron la iniciativa como una manera de mantenerlos un tanto alejados del celular.

Curiosidades

La era moderna trajo mucho confort, pero dejó de lado tradiciones, juegos y costumbres que hoy son inexistentes.

A los alumnos les llamó la atención por ejemplo, como se calefaccionaban las viviendas de menores recursos. También se les recordó como entibiar un aula de la escuela cuando el gas natural y la calefacción central no existía.

Los medios de locomoción fueron tenidos en cuenta, siendo el tren un de los más atractivos. Como eran las locomotoras y el famoso «Coche Motor» que pasaba a diario por la estación ferroviaria. Preguntaron detalles sobre los sulkys que también son una rareza, pero que hace 60 años atrás eran como uno de los vehículos obligados para venir del campo al pueblo.

Seguramente para la próxima Feria de las Ciencias, varios de estos detalles serán tenidos en cuenta.

Este medio de comunicación agradece principalmente a la docente Analía Bonansea por el contacto inicial, a sus compañeras Valeria Lusa, Noelia Capellari y al alumnado en general por el grato momento intercambiado.