Este miércoles 10 en su predio del barrio Las Quintas, se puso en marcha la 91º Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios 39º Feria Internacional y Nacional de Artesanías

La 91ª Exposición abrió con el Hackathon y el plenario del Consejo Económico
y Social
El primer día de la 91º Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios y la 39º Feria
Internacional y Nacional de Artesanías estuvo marcado por la innovación, el debate y la participación ciudadana.
Durante la jornada se llevó a cabo la charla organizada por la Comisión de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto, en el marco de una nueva edición del Hackathon, iniciativa que reúne a jóvenes, empresas, instituciones educativas y al sector público. El secretario de Desarrollo Económico,
Esteban Carranza, destacó la importancia de este espacio: “Siempre es clave lograr la participación de los tres pilares del desarrollo: el sector privado, la academia y el Estado. Ver a jóvenes que no se quedan en la crítica, sino que se animan a proponer ideas y cambios, es un mensaje esperanzador para toda la comunidad”.

Por la tarde se desarrolló el plenario del Consejo Económico y Social de Río Cuarto, un espacio de diálogo plural que convocó a referentes institucionales,
académicos y del sector productivo.
La rectora de la UNRC, Marisa Rovera, subrayó la necesidad de trabajar en valores y empatía:
“Es el momento para trabajar por el respeto. Lo que tenemos que lograr es que, cada uno desde su lugar, pueda hacer su aporte para reparar lo dañado, y seguir trabajando en estimular la sensibilidad y la
empatía. Sin principios no se puede reconstruir un país. Cada uno debe aportar desde su lugar para reparar lo dañado”.
El primer presidente del Consejo, Miguel Besso, señaló que pese al escepticismo inicial, el organismo se consolidó y se logró que desde hace unos años, en Río Cuarto, las organizaciones sociales no se enfrenten más sino que se encuentren en este lugar para, desde la fragilidad encontrar la posibilidad de construir desde la palabra. Aseguró además que, “nadie se salva solo por eso es importante
reforzar los vínculos comunitarios”.
El presidente de la Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, valoró la continuidad de este espacio y fue más allá para proponer:
“Debemos exigir que se nos escuche desde los ámbitos donde se toman las decisiones para que, cada vez que contamos con presencias de quienes tienen en su mano el poder de decisión, esas presencias dejen de ser una visita rápida y se conviertan en la posibilidad de establecer verdaderas mesas de debate desde las que se impulse políticas de Estado a largo plazo, y este ámbito es el idóneo para que eso suceda”.