Con el beneplácito del clima que regaló altas temperaturas, el predio de la Rural se vió colmado con la presencia de visitantes que disfrutaron de las distintas posibilidades que ofrece la Expo 91: remates, charlas, shows en vivo en el escenario Ruralearte, espectáculos a caballo y aparte Campero, ingreso de canes y desfile de razas en una jornada a pura actividad que comenzó con el tradicional Acto Inaugural de la exposición.


Acto Inaugural


“Es hora de iniciar la reparación porque tenemos con qué. Pero necesitamos reglas justas e iguales para todos: no podemos ser los únicos que siguen cargando la mochila”, reclamó Heraldo Moyetta en el marco del Acto Inaugural de la 91 Expo de la Rural de Río Cuarto, quien además, volvió a insistir sobre la necesidad de una reforma tributaria integral que contemple alivio de la carga impositiva y la eliminación de trámites burocráticos que, según Moyetta le complican la vida al contribuyente:

“Es fundamental avanzar en una reforma tributaria, que incluya tanto a la Nación, como a las provincias y municipios. Es muy importante también, especialmente para reducir la presión impositiva, eliminar burocracia y dobles y hasta triples imposiciones, porque facilitarle la vida al contribuyente también debe ser un objetivo importante de todos los niveles del Estado”, agregó Moyetta.
También Moyetta se refirió al difícil escenario en el que se desarrolla hoy la vida de los argentinos, debido a las épocas en las que “se decidió ignorar reglas elementales para el desarrollo y en las que se pensaba sólo en el hoy para exprimir al máximo el rédito político”, y advirtió sobre la importancia de dejar atrás aquel escenario de descontrol y especialmente aprender la lección; en ese sentido el dirigente aseguró que: “de los atajos y de las limosnas grandes siempre hay que desconfiar. En el mientras tanto hay que poner un ojo en los que menos posibilidades tienen, sin hipocresías, sin recetas facilistas; apelando siempre a la realidad y las opciones existentes. En algún momento hay que dejar de buscar réditos políticos, al menos cuando se trata de temas de alto costo social;eso fue parte de lo que alejó a la política de la gente”, interpeló Moyetta aprovechando las presencias políticas de la tribuna y haciendo referencia a las visitas políticas del día viernes.


Por su parte, la voz joven de la Rural en Francesco Quadrelli, presidente del Ateneo juvenil de la entidad, hizo hincapié en la necesidad de acompañar a la juventud en su necesidad de orientación y guía, en momentos en los que se pierde el rumbo frente a la presión que impone la demanda externa. Como cierre Quadrelli llamó al respeto entre los conciudadanos: “me gustaría que sepan que los jóvenes somos conscientes de que no todos pensamos igual pero, sin embargo y aún con diferencias, estamos convencidos que se puede construir una patria mejor, sólo se trata de respetarnos y asumirnos como conciudadanos que somos y que, aunque diferentes, podemos trabajar por el presente y el futuro que nos merecemos”, concluyó Francesco.


Finalmente, la muestra quedó formalmente inaugurada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta: “es un honor para mí estar dando el discurso en esta exposición rural y les aseguro que desde la secretaría estamos haciendo todo lo posible, para salir del pantano en el que, como bien dijo Heraldo, nos encontramos; no es nada fácil, vamos de a poco; yo sé que uds entienden que vamos en ese camino y saben qué es lo que queremos hacer: aliviarle la cincha al campo porque sabemos que es desde ahí de donde viene la solución para la Argentina”. Después de mucho tiempo, un funcionario nacional, en este caso además directamente vinculado con lo agropecuario, responde a la invitación de la Rural de Río Cuarto a participar de su exposición grande.