En la mañana de este martes, se realizó una ofrenda floral frente al monolito que perpetúa la memoria de Clodomiro Torres, fundador de Vicuña Mackenna, el día 6 de junio de 1904.

Participaron el Intendente Roberto Casari, acompañado de su equipo de gestión, y familiares del fundador Torres: la Sra. María Belén Torres (nieta) y el Sr. Federico Trigo (bisnieto).

Ayer Pueblo Torres, hoy Vicuña Mackenna.

Algo de historia

En 1885 una línea principal de ferrocarril comenzó a pasar por Vicuña Mackenna uniendo las ciudades de Buenos Aires y Mendoza. Las tierras donde hoy se levanta Vicuña Mackenna fueron fiscales provinciales y se las conocía con el nombre de «Bebe Vino». Fueron compradas en 1874 por Nicolás Avellaneda al Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Después de la muerte de Avellaneda y su esposa, las tierras fueron donadas a 2 de sus hijos, los cuales se las vendieron a Clodomiro Torres. En mayo de 1904, Clodomiro Torres solicitó al Gobierno Provincial se lo beneficiara con lo acordado por la Ley Provincial para fundar una Colonia Agrícola en las tierras que poseía. El 6 de junio el gobernador de la provincia, Vicente Olmos, decreta la creación del «Pueblo Torres».​

Desde 1885 la estación del ferrocarril se llamó Vicuña Mackenna, nombre que recibió ante un pedido de Domingo Faustino Sarmiento en honor a Benjamín Vicuña Mackenna, político, escritor, historiador chileno e intendente de Santiago de Chile que fuera amigo del prócer argentino, a quien conoció en su paso en el exilio por Chile, donde trabajó para reparticiones públicas del Estado trasandino.

En mayo de 1911, el gobernador de la provincia de Córdoba, Félix Tomás Garzón, resolvió por decreto que el Pueblo Torres tomara el nombre de la estación ferroviaria, es decir, Vicuña Mackenna. Desde esa fecha, la denominación Pueblo Torres desapareció de todo papel público.​