En la tarde de ayer y en un suceso inédito en la historia de la institución, los integrantes de la comisión directiva de la Rural de Río Cuarto, junto a intendentes electos de más de quince localidades de su zona de influencia, y la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, además del intendente municipal Juan Manuel Llamosas, recientemente electo legislador provincial, el intendente de Monte de los Gauchos, Ariel Grich, recientemente electo legislador departamental del Departamento Río Cuarto, lograron trascender las diferentes pertenencias partidarias y sentarse a compartir y plantear problemáticas en común pero también propuestas que se busca vayan dibujando una agenda de trabajo compartida, en otros tiempos impensada.
Mientras la mayoría de los ciudadanos ya no saben cómo expresar su hartazgo frente a discursos políticos que raramente llegan a materializar lo que prometen y ante peleas eternas que se pierden en debates de ego que olvidan el bien común, desde la Sociedad Rural de Río Cuarto se dio el puntapié inicial para que la posibilidad del encuentro más allá de las pertenencias partidarias sea real y concreto. En la mesa que se conformó ayer gracias a una amplia respuesta positiva de los intendentes y jefes y jefas comunales convocados se pudo ver planteando problemáticas e intercambiando propuestas, tanto a representantes de Juntos por el Cambio, de Hacemos por Córdoba, como de Unión por la Patria, porque lo que los convocó, reunió y entusiasmó es la invitación a encontrarse en la necesidad compartida pero también en la certeza de que, uniendo voluntades, la resolución de problemas se vuelve más cercana y tangible.
El presidente de la institución anfitriona y convocante, Heraldo Moyetta también hizo su valoración cuando la primera reunión llegó a su fin: “Creo que surgió algo muy lindo, la universidad es fundamental que esté formando parte y eso se notó en el devenir de la reunión y no solamente formando profesionales, hoy escuchamos que nos hablaron de una escuela de oficios y nos ofrecieron ayuda en los proyectos que surjan de esta mesa; y en síntesis, a uno lo pone muy contento ver el potencial y la posibilidad de avanzar trabajando todos juntos”
El primer paso ya fue dado, ahora queda transitar el camino que sostenga la iniciativa y empiece a dar forma al trabajo y a acciones concretas; pero en eso la Rural de Río Cuarto tiene precedente y se llama Instituto Educativo SRRC que no hace mucho era una intención y un sueño y hoy transita su segundo año de vida formando estudiantes y haciendo su aporte social a numerosas familias.



