Los alumnos de 5º grado de la escuela «Saturnina de Zabalía» de Santa Catalina (Holmberg) insisten en que la historia de la caída de un tren carguero allá por diciembre de 1939 los cautivó.

«Esa historia la conocimos porque en mi casa mi mamá la contó», dijo Priscila, en tanto Luciana ratificó lo dicho por su compañera diciendo que para preparar esta Feria de las Ciencias «hubo que trabajar mucho».

Priscila se sintió admirada de las comunicaciones que había en esos años y lograron llevar a la escuela un aparato de telégrafo. Precisamente por ese medio se intentó detener el tren que en la mañana lluviosa del 4 de diciembre de 1939 partió exactamente a horario desde Río Cuarto con destino a Villa Mercedes.

«Así fue…el telégrafo andaba bien pero el llamado no llegó a tiempo», dijo Priscila.

La maestra dijo que a los chicos les encantó empaparse de información certera. «Es un tema que a ellos (los alumnos) les llamó la atención y han trabajado en la confección de las maquetas.

Los alumnos construyeron los puentes y con mucho realismo mostraban a los visitantes como era el tráfico de trenes por esos años. Ayudados por fotografías de la época y con una banda de sonido original de una locomotora a vapor similar la que se accidentó y quedó sepultada en el lecho de arena del arroyo Santa Catalina por aquel tiempo, el aula de 5º estuvo muy concurrida.

El Portal Regional agradece a la dirección del establecimiento educacional, a la docente Eliana Sosa y alumnos las atenciones recibidas para elaborar el informe en conjunto.