La localidad de San Basilio recordó el día en que los inmigrantes llegaron para fundar esta bella población. Lo hicieron en tren, por lo que el acto de recordación de aquel 23 de agosto de 1928 quedó signado para siempre.
Las viejas vías ferroviarias hoy inactivas, vieron pasar los años y acompañando el crecimiento de un pueblo, los pobladores trabajaron para el crecimiento de la localidad, hoy consagrada como la Capital Nacional de la Alfalfa.
Todo eso fue tenido en cuenta por la Secretaría de Cultura de San Basilio que preparó el ceremonial en el predio del Museo «Raul Pautasso» que no es otro lugar que la emblemática estación ferroviaria, felizmente en perfecto estado de conservación.
Antonella Spertino presidió la ceremonia en su rol de conductora del área Cultura. Allí fue descubierto un mural alusivo a aquellos días en que el tren conectaba la zona con los grandes centros urbanos. Y allí también llegaron los antiguos inmigrantes con su impronta de trabajo. También el intendente electo del próximo período de gobierno Pablo Silvestrín formó parte del acto central.
Esta obra fue concretada por Lorena Deserafino, Mariem EL Kadre, Fernanda Berardo, Ángel Bruno, Patricia Giovannini bajo la coordinación de Liliana Omar.
Tras la entonación del Himno Nacional, el padre Claudio Borsotti pronunció una invocación religiosa, dando lugar posteriormente a las palabras de Antonella Spertino.
Fue así que varias personas que en todo un año han realizado tareas de investigación, de recordación y que también constituyen un orgullo en todo sentido para la localidad. Todos recibieron un reconocimiento.
La cantante local Yanina Lucero interpretó varios temas populares desde la explanada construida en el mismo predio y finalmente los presentes compartieron cafe con masas finas.
Se hicieron presentes las delegaciones de los establecimientos educacionales, la comisario María Ortuño Rojas, ediles y demás funcionarios.







