El We Tripantu es la celebración más importante de los pueblos indígenas de América del Sur y tiene lugar desde el 21 hasta el 24 de junio de cada año, que coincide con el solsticio de invierno: el día en que el sol está más lejos de la tierra, donde el día es más corto y la noche más larga.

El año nuevo indígena “We Tripantu”, se ha celebrado en la comunidad ranquel Ramón Platero Cabral como anfitriona, en el paraje De la Serna

La Intendente municipal de Del Campillo Carla Villanova junto al concejal Federico Perez estuvieron presentes en la celebración.

«Es muy interesante todo lo que hacen. Además que se conservan tradiciones muy antiguas, permiten conocer la sabiduría de quienes pertenecen a los pueblos originarios. Anteriormente en mi cargo como secretaria de gobierno y ahora como intendente, los he acompañado y los seguiré acompañando porque las tradiciones no hay que perderlas», tal los conceptos de la máxima figura municipal de Del Campillo.

Tradiciones

La Comunidad Regional Ranquel «Ramón El Platero Cabral» revivió esas tradiciones fieles a las costumbres de sus antepasados.

Después de las 22.00 h del 23 de junio​ (en esos días atardece antes de las 18:00 h) se reúnen las familias en una carpa que sea cómoda en espacio y calefacción ya sea con carbón, braseros, cocina de leña, o fogón. Se van juntando alimentos: carnes de ave, cerdovacuno o cordero También hay otras cosas como tortas al rescoldo y bebidas por lo general fuertes para mitigar el frío. No solo eso se realiza la Danza del Fuego con la participación de los concurrentes y cuando falta poco para clarear, todos se dirigen a un lugar para observar la salida de su majestad el Sol.

Mariela Cabral (con un qultrum en sus manos) y el Lonko Horacio Cabral (de vincha) junto a la intendente Carla Villanoba en la ceremonia realizada cerca de Del Campillo en el paraje De la Serna.