Se trata de Víctor Manuel «Tucho» Fernández nuevo prefecto y guardián de la ortodoxia, de 60 años. También ha sido elegido el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi (64) y el capuchino Luis Pascual Dri
La noticia dada a conocer por el matutino La Nación, ha comenzado a recorrer las pampas del interior por cuanto estas ya son figuras de relieve en la iglesia católica.
Respecto a Víctor Manuel Fernández, ha sido quien ha dado un salto gigantesco en representación de la Diócesis porque tras ser cura párroco en Río Cuarto, fue promovido al arzobispado de la Plata, luego bajo la designación de Francisco, muy recientemente se lo designó como Prefecto (máxima autoridad) del Dicasterio (ministerio) para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica. Se trata de uno de los cargos de mayor importancia dentro de la estructura vaticana solo ubicado por debajo de la Secretaría de Estado y, según las consideraciones, del Dicasterio para la Evangelización. El organismo que ahora encabezará el arzobispo argentino (60 años) era antes conocido como Santo Oficio, y entre sus titulares estuvo el alemán Joseph Ratzinger -–después Benedicto XVI– nombrado por el papa Juan Pablo II en 1981.
Nombramientos con tres argentinos
El papa Francisco volvió a sorprender al mundo este domingo al anunciar un nuevo consistorio el 30 de septiembre próximo, en el que creará 21 nuevos cardenales, de los cuales 18 electores, es decir menores de 80 años y con derecho a voto en el próximo cónclave.
Entre ellos hay tres argentinos: el ya mencionado Víctor Manuel “Tucho” Fernández, flamante nuevo prefecto y guardián de la ortodoxia, de 60 años, oriundo de Alcira Gigena (Córdoba) a quien, por el cargo, se esperaba que le otorgara el birrete; el arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Rossi, de 64; y al nonageranio fray capuchino Luis Pascual Dri, que a los 96 años sigue siendo confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, en Buenos Aires.
El Papa hizo el inesperado anuncio del que será el noveno consistorio de su pontificado –que moldeará la geografía del cónclave que deberá elegir a su sucesor, en el que la mayoría de los electores fueron nombrados por él-, este mediodía, al final de la tradicional oración mariana del Angelus, desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico. Como en otras ocasiones, entonces leyó ante los miles de files presentes la lista de la nueva camada de prelados que pasarán a ser sus máximos colaboradores, en una jornada de calor africano, con 37 grados de sensación térmica.
Al margen de Fernández, de 60 años y el primer argentino que trae a Roma a un “ministerio” clave de la administración central de la Iglesia, el papa Francisco le entregará los atributos cardenalicios a otros dos miembros de la curia romana: al prefecto del Dicasterio para los Obispos, el arzobispo estadounidense Robert Prevost, de 67 años y al arzobispo italiano Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, de 67 años.
Fuente: La Nación-Redacción El Portal Regional: Domingo Amaya


