Juan Manuel Llamosas habilitó obras de adoquinado en 2 pasajes de Río Cuarto
Los últimos emprendimientos viales en la ciudad fueron la pavimentación con adoquinado de los pasajes San Juan y Dalia, dos puntos claves del oeste y sur de la ciudad respectivamente.
De esta forma, ya son 16 las calles intervenidas con este método que, además de mejorar los barrios, beneficia a las organizaciones sociales, ya que son sus trabajadores los encargados de ejecutar las obras definidas por el municipio de Río Cuarto.
“San Juan y Dalia son dos pasajes más que acabamos de inaugurar. Ya son más de 400 las calles pavimentadas y más de 600 las cuadras con cordón cuneta desde que asumimos la primera gestión”, manifestó el intendente Juan Manuel Llamosas.
El jefe municipal dijo que se han propuesto llegar a pasajes que habitualmente no eran incluidos en los planes de pavimentación, hecho que es bien recibido por los vecinos.
“El Pasaje San Juan, por ejemplo, era muy requerido por los vecinos porque había quedado al medio de cuadras pavimentadas. En esa zona del oeste nosotros también pavimentamos Lugones y ahora están muy contentos en el sector al ver cómo se ha desarrollado. Lo mismo sucede en barrio Alberdi, con el adoquinado en lo que será el futuro Centro de Gestión Municipal en Barrio Obrero, al igual que los pasajes del sur que también estamos habilitando”, indicó.
Llamosas sostuvo que con la llegada del pavimento se potencia la calidad de vida de las personas y que, naturalmente, se da un ordenamiento en el sector, debido a que mejora el escurrimiento del agua y el tránsito.
En otro orden, el intendente se refirió a la tarea conjunta con distintas entidades de la ciudad para la concreción de proyectos de obra pública: “Trabajar articuladamente nos permite fortalecer a estas cooperativas y organizaciones sociales y, al mismo tiempo, generar mejoras y desarrollo en los barrios”.
Sobre este punto, el subsecretario de Hábitat, Pablo Bertea, explicó que el Gobierno de Río Cuarto ha convocado a las organizaciones sociales para activar los planes de trabajo proporcionados por la Nación, para que sus beneficiarios puedan ingresar al circuito laboral.