Fue la banda de mayor trascendencia en la historia musical de Coronel Moldes. Cuando ya han transcurrido varios años de su disolución, quedan en la mente de muchos que siguieron a este grupo musical, la más dulce de las nostalgias. Cuando era el momento de dar ese salto de imperiosa necesidad que tiene todo artista para alcanzar la fama total, vino el final.

Pero el ritmo, las canciones y las letras de cada tema siguen resonante como si nada hubiera ocurrido. Aquí un muy breve repaso de esta brillante banda de músicos moldense.

En el Prado Español de Laboulaye

Allá por 1996-97 desde Coronel Moldes surgió un grupo musical que hizo historia.

“La Pachanga Cordobesa” comenzaba a desandar los pasos de la difícil vida musical gracias a un grupo de excelentes intérpretes  y vocalistas que es muy difícil olvidar.

 Muchos recuerdan los fabulosos bailes a lleno total en el Belgrano, en el Salón Iberia, en los Carnavales de la Vecinal Barrio Santini donde la calle era un mundo de gente que se movían al ritmo de estos grandes artistas.

Después comenzaron las recorridas por la región y de a poco, el nombre de “La Pachanga…” comenzó a hacerse sentir.

En los Estudios Pira de Córdoba

El recordado Adrián Lando solía recordar que a él lo enfervorizaba el unir las manos como si fueran un equipo deportivo, para desear que todo vaya bien antes de salir al escenario.

José Núñez era una de las voces identificatorias junto con Juan Pablo su hermano y la canción “Vives en mí” sigue escuchándose en las FM de la zona precisamente por el nivel artístico que los integrantes de “La Pachanga…” imprimieron a cada interpretación.

Llegó el disco y la TV

“La Pachanga…” se presentó con gran suceso en la ciudad de Córdoba más precisamente en Canal 12 de esa ciudad. También lo hizo en algunas oportunidades en Canal 13 Imperio Televisión de Río Cuarto, siempre actuando en vivo.

Los éxitos fueron arrolladores en todos los lugares donde se presentaron. Y así llegó la grabación del primer disco con los éxitos más resonantes y con la mayoría de las canciones con autores propios del grupo.

“Vives en mi”, “Trataré”, “Atrapado”, “Si te vas”, “Tú por mí, yo por ti”, “El amor de mi vida”, “Un día de primavera”, “Vuelo Contigo”, “Desvíveme”, “Eres amante”, “Caballo salvaje”, “Tu Jugabas” y “Mamacita”, todos temas grabados en el prestigioso sello “Estudios Pira” de Córdoba.

Ciudad de Laboulaye Cantan los hermanos Núñez

La agrupación estuvo integrada en aquella oportunidad con José Núñez voz melódica, Juan Pablo Núñez, voz tropical, Mingo Amaya piano, Daniel Cruceño bajo, Adrian Lando batería, Roberto C. Heredia timbales, Andrés Lucero tumbadoras, Néstor Gómez arreglos, Cristian Papalía arreglos en teclados y Atlio Comba locución-accesorios.

Lo bueno de esta agrupación es que se identificó con un estilo, con el nombre de la ciudad que representaban (Coronel Moldes), con mucha responsabilidad y profesionalismo que aún, ya disuelto, el grupo hace honor a uno de los temas centrales de aquella grabación. “Vives en mí” sigue sonando en los corazones de los muchos que vieron actuar a este grupazo en cualquiera de los escenarios de Córdoba y San Luis.

Valía la pena el recuerdo.