La Rural de Río Cuarto expresó su posición ante los recientes anuncios del Gobierno Nacional
sobre la salida del cepo cambiario y la baja transitoria en las retenciones. La entidad valoró
positivamente el levantamiento del cepo, medida largamente esperada por el sector
agropecuario, al considerar que permitirá sincerar precios y corregir distorsiones generadas por
el desdoblamiento cambiario.
“Es una medida importante, que apunta a ordenar variables económicas fundamentales para
nuestro sector”, dijo al respecto, Heraldo Moyetta, presidente de la entidad. Sin embargo,
manifiestó su preocupación por las declaraciones del presidente de la Nación respecto a una
posible restitución de las retenciones en junio, luego del período de baja transitoria actualmente
en vigencia.
Desde la Rural remarcaron que “los derechos de exportación deben desaparecer” y que su
continuidad afecta de manera directa la rentabilidad de los productores. Además, aclararon que
Río Cuarto, Abril de 2025 |
“los productores venden su mercadería, pero quienes liquidan divisas son los exportadores”, por lo
que muchas veces no existe una relación directa entre ambos procesos.
En ese sentido, la entidad ruralista instó al Gobierno Nacional a sostener un diálogo constructivo,
recordando que el propio presidente había manifestado anteriormente su rechazo a las
retenciones como instrumento de recaudación. “Esperamos que se honren esas palabras y que se
avance hacia una reforma impositiva integral, moderna y justa”, señaló Moyetta.
La Rural de Río Cuarto reafirma su compromiso con la producción, el trabajo y el desarrollo del
interior del país. “La Argentina saldrá adelante de la mano de quienes producen e invierten, no con
medidas confiscatorias que desincentivan la inversión y el arraigo en los pueblos del interior”,
afirmó Heraldo Moyetta.
Finalmente, solicitaron al Ejecutivo nacional que sea “cuidadoso con sus declaraciones públicas”,
ya que algunas expresiones generan confusión y malestar en el sector productivo. “Seguiremos
defendiendo los intereses del campo, trabajando por un sistema tributario más justo y equitativo
para todos los argentinos”.
