Durante el mediodía de este jueves, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero mantuvo un encuentro con la Comunidad Regional del departamento Río Cuarto, y localidades del departamento Juárez Celman, con el objetivo de trazar líneas de trabajo y articular en territorio, los planes y programas que la cartera tiene a su disposición.

Sobre la jornada con los mandatarios locales, la ministra Montero expresó: “Hemos trabajado sobre los programas que tiene el ministerio de Desarrollo Humano, como nos ha pedido el gobernador Martín Llaryora; con la impronta de estar codo a codo con los gobiernos locales para llevar soluciones a cada rincón de la provincia”.

________________

“Hay dos posibilidades frente a la crisis, y ante la ausencia de recursos nacionales; el Gobernador tomó decisiones fuertes porque hacemos el ahorro donde lo tenemos que hacer, pero no a costa de los programas sociales de nuestra gente”.

________________

Finalmente, la funcionaria resaltó: “Un gobierno no puede plantearse en un escenario de ‘no me importa lo que le pasa a la gente’. Hay en Córdoba un modelo de producción, trabajo, de consenso. Nosotros nos juntamos con los intendentes y jefes comunales de todos los signos políticos porque trabajamos desde la empatía con el otro y no desde la descalificación”.

Por su parte, el intendente local, Guillermo De Rivas sintetizó:“En una Córdoba federal, nuestro gobernador se preocupa por llegar a todos los rincones de la provincia con una visión amplia de lo que es el desarrollo, desde infraestructura y desde lo humano, preocupándonos por contener a las familias”.

“Esta es una gestión con hechos concretos que mira a toda la provincia de manera homogénea, ocupándose de los sectores vulnerables, para llegar a los que menos tienen. El objetivo es estar a la altura y mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, concluyó el mandatario.

Finalmente, el presidente de la Comunidad Regional Río Cuarto, Franco Suárez, agregó: “Algunos municipios ya vienen trabajando con el Ministerio y otros tienen hoy el primer contacto. Nos llevamos muchas cosas de acá para nuestra gente, en un contexto complicado donde la crisis está impactando y como Estado tenemos que estar presente”.

Firma de convenios

Durante la reunión, se firmaron una serie de convenios y actas de compromisos para la creación de las áreas locales del sistema de protección de derechos y para el abordaje de la Ley Sonia Torres. El programa MIPI, para ponerlo a disposición de los municipios, programa que se trabaja en las salas cunas con los niños y con las familias, buscando fortalecer las políticas públicas de las salas cunas que antes funcionaban bien como espacio de cuidado y ahora  buscan fortalecer en su perspectiva de educación y salud para incorporarse a la currícula.

Para simplificar la gestión, el equipo del Ministerio entregó a todos los referentes un cuadernillo impreso con información actualizada de todas las políticas públicas a su cargo.