El Proyecto Cyano de monitoreo del agua es un “proyecto de compromiso social estudiantil” y de “ciencia ciudadana ambiental”, así lo define su directora, la Mg. Ing. Raquel Bazán. La FCEFyN junto a escuelas, comunas del perilago, organizaciones y ciudadanía en general hacen un seguimiento de la calidad del agua del Embalse Los Molinos desde el 2018. “Cyano”.

A través del “cianosemáforo” la ciudadanía reporta las condiciones del agua de Los Molinos en un momento y lugar en concreto. Respecto a cómo funciona, la responsable del proyecto.

“La ciencia ciudadana es una nueva forma de hacer ciencia”, explica Bazán, ya que “el vecino convive con el problema”. La idea es “coconstruir un nuevo conocimiento, porque el vecino tiene un saber popular que contribuye a lo que nosotros estudiamos científicamente”, continúa.  Además de vigilar el estado del agua, el proyecto también sirve para ver si hay mortandad de peces e incendios.Raquel Bazán cuenta que la comuna de Villa Ciudad Parque “adoptó el proyecto” y ubicó cartelería con cianosemáforos en zonas estratégicas, donde acuden pescadores, ciudadanos y turistas.

Por Florencia Aquiles

Gentileza de Calamuchita en línea