La paz y la tranquilidad conjugada con el bello paisaje campestre, hacen que San Joaquín sea uno de los puntos de referencia de los observadores.

Actualmente la localidad de San Joaquín posee poco mas de 200 habitantes. La misma se llega a través de la ruta provincial N°27 , encontrándose a 22 km de Jovita, igual distancia hacia Serrano por el lado este, a unos 60 kilómetros de Laboulaye por rutas 27 y 4 y a 420 km de Córdoba Capital.

Según reza en el portal turístico Pueblos y Estaciones de Córdoba, la reseña histórica del lugar se acompaña con muy bellas fotografías.

«Nuestro pueblo es de una paz total», dice a menudo el jefe comunal Omar Isoardi.

La historia da cuenta que en 1905 llegaron las vías férreas a estas tierras del sur provincia pertenecientes a la familia Chas.

En el año 1920 fue inaugurada la Estación, por parte del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, en el ramal de Villa Valeria a Laboulaye.

Luego de ese hecho se edificó la primera capilla en honor a Nuestra Señora del Rosario frente a la estación del tren.

Unos años después los Chas deciden donar las tierras linderas para el nacimiento de un nuevo pueblo.

Las primeras familias llegaron para quedarse definitivamente. Fueron trabajadores de la estación, recibidores de cereales e inmigrantes. Surgió la necesidad que en el lugar existiera un almacén de ramos generales, una pulpería y hasta una oficina de correo y un establecimiento para el dictado de clase.

Quienes por ese entonces habitaban estas tierras deciden llamarla San Joaquín en honor a Joaquín Chas uno de los donantes de los terrenos que permitió que se levantara este pequeño pueblo.

Posteriormente surgiría el club denominado Vicente Chas en honor a otro de los integrantes de la misma familia.