Franco Suárez intendente municipal de Sampacho, inauguró el período 2024 de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
Manifestó que el municipio dio superavit en su último ejercicio contable, lo que permite ir con prudencia en el desarrollo de algunas obras.
Sin embargo subrayó que se hace un esfuerzo considerable para que la crisis no recaiga en los vecinos del pueblo.
El tema residuos es uno de los ejes centrales y por ello para una mejor organización, se dividió el pueblo en cuatro a los fines de optimizar la recolección.
Mencionó que desde el mes de abril el municipio ya no se hará cargo del corte de pasto del frentista, cada vecino deberá hacerlo, como se hicieron cargo de los sitios baldíos.
Sobre Seguridad dentro de poco tiempo se incorporarán a la localidad, cámaras lectoras de patentes.
En Educación puso énfasis en destacar la función de la Universidad Popular donde se genera trabajo y capacitación. Acentuó en el Taller Textil cuyas confecciones se destinaron al personal municipal. Hay intenciones de ampliar el campo hacia otros rubros como puede ser el de la salud y su indumentaria.
Recordó que en el pasado año 2023 se terminaron nuevas viviendas, se inauguró el aula Aurora del Centro Educativo San Martín, Remigio Lupo, se adoquinó la calle Arenales, se hicieron cordón cuneta, se terminó con los presupuestos participativos de los cines, el playón del barrio La Carmencita y Cooperativa algunas con financiamiento de la Nación, otra de la provincia y otra con financiamiento propio.
También se desarrolla la obra de la red del gas natural del barrio La Calera, barrio La Carmencita y el sector del Juan Cinotto, son 3.200 mts que ya están terminando, solamente se espera por la habilitación.
Se va priorizar el canal de la calle Garay una vez concluida la calle Colón, por eso la realización de la obra de cordón cuneta en los Barrios Alto Alegre y Barrio Norte.
Se realizan arreglos en los techos del colegio IPET 389.
Se va a acompañar el proyecto de Basílica, considerando que es importante para el pueblo que a su vez en el 2025 celebrará el sesquicentenario de su fundación.
El intendente aseguró que en Sampacho hay más de 300 camiones. Es un sector muy productivo.Habrá descuento para quien no entre con los camiones
Pero también está la necesidad de proteger las calles, por eso se creó un programa de Razonamiento Vial que es voluntario, los camiones que firman el compromiso de no ingresar al pueblo, el municipio le hace un 60% de descuento en el impuesto al automotor.
En el ferrocarril se va armar un parque con los proyectos participativos ganadores.
Instó a los vecinos que quieran mejorar su fachada y colocar árboles en las veredas (los que no tienen), el municipio los va eximir del impuesto inmobiliario urbano por el semestre siguiente, recordando las vísperas de este acontecimiento tan grande que habrá en junio con la patronal y los 150 años del pueblo.
