«Coralía del viento» es un coro regional que dirige el profesor Ariel Rodríguez y se presenta en el VII Encuentro Latinoamericano de Música Coral” (ELAMCO), junto a otros coros provenientes de Costa Rica, Colombia, Perú, Puerto Rico, Ecuador y Panamá. Es para destacar que es la primera vez que un coro argentino participa de este encuentro latinoamericano. 

Usted constituye un raro caso -en pleno interior del país- de ser un músico abocado por completo a la música coral. En tal sentido, ¿cuál fue su primera incursión en este tipo de labor?

-Se dio al encontrarme con unos manuscritos del padre Giorgini, quien fue un sacerdote italiano –y que fue amigo de Verdi- que vivió en General Cabrera y que compuso varios trabajos en puño letra –para un coro de 2 voces masculinas-. Su trabajo fue inspirador porque elaboramos, junto a Enzo Fiorito – quien encontró los trabajos de Giorgini-, la Misa Brevis (del padre Giorgini) sin modificar nada de lo escrito por el sacerdote italiano -y lo presentamos con un coro masculino-.

¿Qué tipo de agrupación musical es la Coralía del Viento?

– Nació como un Coro Regional e Independiente masculino -fundado y dirigido por el mí –cuya dinámica ese planteó así: se convocan coreutas para desarrollar un proyecto artístico. Finalizado el mismo, el grupo concluye su participación. 

¿Cómo evolucionó aquel primer coro masculino hasta llegar a ser el coro mixto que es hoy?

-A través de una segunda incursión en la Cantata de los Santos Latinoamericanos -del Cura entrerriano Leiva-  algunos años después de la experiencia de la Misa Brevis. A la Cantata luego de prepararla la llegamos a presentar -con 200 coreutas (mixtos)- en la catedral de Córdoba.

¿De qué se trata el evento del cual van a participar en Panamá?

-Es el “VII Encuentro Latinoamericano de Música Coral” (ELAMCO), y nos presentaremos junto a otros coros provenientes de Costa Rica, Colombia, Perú, Puerto Rico, Ecuador y Panamá. Es para destacar que es la primera vez que un coro argentino participa de este encuentro latinoamericano. 

¿El coro va en representación de la provincia de Córdoba?

-Si bien la Coralía sustenta sus gastos por cuenta de todos los integrantes-como coro independiente que es-  llevamos, muy orgullosamente, las banderas de Argentina y de Córdoba en nuestro pecho.

¿Cuántos días dura el evento y cuántas veces se presentará Coralía? 

-El desarrollo de este encuentro dura 5 días y se basa en conciertos didácticos, de música tradicional de cada país participante, de música universal y de música religiosa. También, durante esta semana, hay talleres específicos tanto para coreutas como para directores. La Coralía del Viento brindará 6 (seis) conciertos oficiales durante esa semana. Dentro de ellos se presentarán movimientos de la “Breve Misa por la paz y la unidad” compuesta por Ariel Rodríguez y se presentará el espectáculo “Sobrevuelo”, que es un recorrido musical por los distintos paisajes y regiones de Argentina. 

Fuente: La Nueva Mañana

Coro00004