Esta hermosa villa serrana del departamento Río Cuarto conmemoró su 85º aniversario fundacional y lo hizo con un acto, homenajes, artesanos y decenas de recuerdos.
El Centro Cultural del pueblo fue el escenario por el cual la comuna bajo la conducción de Miriam Agüero quiso plasmar un espacio histórico que habla de los inicios de la población, aunque seguramente la antigüedad es mucho mayor. Pero en Las Albahacas se sustentan en que por ahora la documentación da cuenta del 10 de junio de 1937 como el punto de partida.
Emanuel Romero de la misma organización, expresó que se quiso recrear en cierto modo los inicios con una variedad de trabajo hecho con otros vecinos.
Se plasmaron hechos relevantes en esta primera experiencia. Si bien en algunas ocasiones se hizo algo con pinturas y fotografías, en esta oportunidad se hizo algo muy completo. Con expresiones gauchescas, con cartas traídas por el veterano de guerra Walter San Martín con las exquisitas pinturas del artista plástico Carlos Irazoqui, los atuendos gauchescos de Sandalio Zabala, más el aporte de Alberto Debernardo, Daniel Gigena, permitieron hacer que el acto aniversario tenga su emotividad.
Emanuel Romero sostiene que se ha buceado bastante en los archivos, que hay unas fechas muy puntuales pero que se va a seguir profundizando en la búsqueda de mayores precisiones porque la intención es crear un archivo ya que hay abundante material como para poder iniciarlo.
El acto
Muestra de elementos antiguos Este mural obra de Carlos Irazoqui representa el pasado y presente de Las Albahacas
En la presentación de la ceremonia oficial, la jefa comunal Miriam Agüero tuvo a su cargo el izamiento de la Bandera Nacional, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional y seguidamente la propia conductora del gobierno local, leyó palabras alusivas a dicho acontecimiento. Hubo bailes de parte de la agrupación folklórica local «Danza de mi pueblo» quienes interpretaron gatos y chacareras ante el aplauso de la concurrencia.
Ballet «Raíces de mi pueblo» Carlos Irazoqui artista plástico Emanuel Romero María Laura Sabate Doris Romero Micaela Bedano Galeria de arte Fotos del recuerdo Carlos Irazoqui, el veterano de guerra Walter San Martín y la jefa comunal Miriam Agüero.
Luego se realizó un paseo para admirar la muestra pictórica de Carlos Irazoqui autor de un mural donde quedó fijado en imágenes parte de la historia de Las Albahacas. También artesanas y vendedores adornaron la muestra con diversos productos y muchas sonrisas. Finalmente los presentes saborearon un lunch.
Fechas trascendentes
Las Albahacas tiene fechas de trascendencia que fueron tenidas en cuenta los historiadores y personal de la comuna.
1896: Cese de los ataques de los malones indígenas (Inti Huasi y Villa El Chacay).
1937: Reconocimiento oficial del pueblo.
En la estancia denominada Potrero de San Antonio, se inaugurla Estafeta Postal tomando el nombre actual de «Las Albahacas».
1943: Surge como servicio público la Sub Comisión de Las Albahacas.
1959: Se inicia la construcción de la capilla.
1958: Se colocó una cruz de madera en el Cerro de la Cruz. En 1973 se la reemplazó por una de hierro.