A pocos días de cumplir cerca de 131 años (fue el año en que se formó la Comisión Pro-Templo en el día de la festividad de San José), el templo parroquial de Sampacho se prepara para un gran acontecimiento. Se trata del camino directo al nombramiento de Primera Basílica Menor de la Diócesis de la Villa de la Concepción del Río Cuarto. Esto ocurrirá probablemente el junio del corriente año.

En tanto este sábado 16, presidida por el obispo diocesano Adolfo Uriona, se oficiará la ceremonia de Dedicación del Templo y Consagración del altar en el Santuario de Sampacho, una localidad de fuerte sentimiento religioso prodigado especialmente a la veneración de su santa patrona la Virgen de la Consolata..

Algo de historia en fechas de trascendencia

Muchos acontecimientos han ocurrido en estos 130 y pico de años. Tal como lo adelantáramos, el 19 de marzo de 1893, se forma la Primera Comisión Pro Templo para la construcción de la iglesia mayor, impulsada por la idea del padre Vicente Losino, aquel sacerdote que vino con el primer contingente de italianos en 1875.

El proyecto era de construir otro templo, en este caso de mayor envergadura frente a la plaza central. Dos años más tarde, se coloca la piedra fundacional, y se logra terminar, en 1898, una construcción básica.

El 19 de junio de 1902 se erige canónicamente la parroquia con los Ángeles Custodios como patronos de la comunidad. En 1903 se designa el primera párroco presbítero Juan Rodríguez a quien desde el 9 de julio de 1905 le sucede el gran sacerdote turinés Juan Mauricio Cinotto.

En 1907 se bendice el nuevo altar en honor a la Virgen del Carmen en tanto que en 1908 se celebra la primera novena y procesión con la presencia de Monseñor Cabanillas obispo auxiliar de Córdoba. En 1909, el 11 de abril se bendice y coloca la piedra fundamental del campanario que tiene 40 metros de altura , los cimientos 5 metros de profundidad y 7 metros de ancho por cada lado.

En 1915 el papa Benedicto XV nombra a la Virgen de La Consolata patrona del pueblo y colonia, sustituyendo a los Ángeles Custodios.

En noviembre de 1946 el templo es declarado santuario diocesano por el que fue luego el primer obispo de Rio Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler

Vale recordar que el hermoso templo de Sampacho ha sido declarado Monumento y Patrimonio Histórico local en 2005, Monumento Histórico Provincial en 2014 y, finalmente, Bien de Interés Histórico Nacional, en 2020.

«Dedicación del templo»

Todo recinto sagrado católico existe para reunir a los fieles en los actos de culto y la adoración comunitaria a la Santísima Trinidad. Por tratarse de lugares en los que Dios tiene su morada y los sacerdotes renuevan el sacrificio de Cristo en la Cruz, la Iglesia ha dispuesto una liturgia solemne de dedicación para agradecer al Señor «porque en esta casa que nos has permitido edificar y en la que no cesas de favorecer a esta familia tuya que peregrina hacia ti, simbolizas el misterio de tu comunión con nosotros y admirablemente lo realizas».

Héctor Mingo Amaya