En su sede y luego de las prácticas de entrenamientos, el presidente del Club Confraternidad Federico Bas y miembros de la Comisión Directiva, presentaron a sus planteles, las nuevas camisetas con la que afrontarán los torneos del Ascenso de la Liga de Río Cuarto en este 2024.

Pero pocos saben porque los fundadores del Club allá por 1932 eligieron el color rojo intenso para identificarse.

Según relatos de Hugo Fernández quien era ferroviario y director técnico de varias temporadas de los planteles de primera, los trabajadores del riel que fundaron a este club eligieron el rojo que se asemejaba a una de las partes de las locomotoras a vapor la que siempre tiene que tener el mayor calor posible.

En consecuencia, tanto el nombre del Club «Confraternidad» como el color de su divisa estuvieron siempre íntimamente ligados a las poderosas máquinas de vapor que corrían orgullosas por los rieles de la región.

«Me acuerdo que don Aldonza también ex conductor de máquinas de vapor, decía que el color era en homenaje al fogón de una locomotora, que era el alma de la máquina», recordaba Hugo. Vale recordar que en uno de sus locales al comienzo de la calle 9 de Julio en Sampacho por años funcionó la sede de la Fraternidad, el gremio que nucleaba a los conductores.

En una máquina de vapor, el fogón (también denominado cámara de combustión o caja de fuego) es el área donde se quema el  carbón de piedra, leña, o petróleo, produciendo calor para hacer hervir el agua en la  caldera que a su vez generaba el vapor que movilizaba a esas moles de hierro. Hay otro club, en este caso en Monte de los Gauchos que también se llama Confraternidad.

En Huinca Renancó

El Club Talleres de Huinca Renancó también exhibe los mismos colores de rojo intenso y también fue fundado por los trabajadores ferroviarios. Hoy un cartel tiene el escudo del club ahí donde nació un 4 de julio de 1944. (Habría que ver que los motivó al rojo de sus divisas).

Como en tiempos de esplendor de los Ferrocarriles Argentinos, había traslado de ferroviarios, se producían temporalmente intercambios de personal -en este caso- del área de conducción.

Los antiguos dirigentes de Confraternidad solían mencionar que tanto Confra como Talleres «eran primos hermanos», por haber nacido de las rudas manos de los ferroviarios y, aunque parezca una curiosidad, ambos usan hasta en la actualidad el color rojo, ese del fogón que tenían las calderas de las locomotoras para impulsar los trenes.

Algunos viejos jugadores de Confra recuerdan que con motivo de cumplir Talleres de Huinca Renancó sus primeros 20 años, allá por agosto de 1964, viajaron un sábado después del mediodía a Huinca Renancó para jugar un cotejo amistoso el domingo. En el recuerdo de algunos jugadores de esa época, dijeron que los directivos de Huinca Renancó «los atendieron como reyes». El resultado final fue 1 a 0 a favor de los huinquenses. La delegación sampachense viajó en uno de los antiguos colectivos Bedford de Sierras Cordobesas cuando la ruta 35 aún tenía en territorio cordobés su piso de tierra.

Historias pasadas, que le dicen.

Mingo Amaya

Hermanos Maury (Foto Pablo Jaubelt)
En este sitio nació el Club Talleres de Huinca. En lo alto del tanque de agua, un escudo perpetuó el día de su nacimiento de manos de entusiastas ferroviarios. Detrás una antigua locomotora adorna el lugar.