Fue una auténtica fiesta popular conmemorando los 120 años de la fundación de Coronel Moldes.
Por todo ello durante este pasado jueves, hubo diversos movimientos en la ciudad.
La presencia de unos cuantos autos antiguos (y otros no tanto) engalanaron las calles moldenses. La concentración de estas máquinas se produjo en el Parque Sarmiento. Allí se reunieron, ccompartieron un almuerzo y realizaron una aprueba de regularidad.
Posteriormente las unidades fueron llevadas a la zona de la Plaza Nicolás Avellaneda para ser exhibidos ante el público.
Las autoridades descubrieron una placa recordatoria en el Museo Histórico Regional al cumplirse 30 años de su creación, recordando a su creador Avelino Chacón. Posteriormente se dirigieron al predio de la playa ferroviaria para el acto central.
En el Paseo la Unión
Ya ubicados en el centro de la flamante calzada, ante un público muy numeroso comenzó la ceremonia. Se inició con el Himno Nacional Argentino y luego la Marcha a Coronel Moldes. El párroco de Coronel Moldes presbítero Hugo Sánchez pronunció una invocación religiosa.
El legislador departamental Ariel Grich hizo entrega de una plaqueta y la adhesión y beneplácito por el cumpleaños de la ciudad y seguidamente el intendente Ezequiel Moiso usando de la palabra. También lo hizo el profesor Lucio Chalón Bendahan quien deslizó una reflexión alusiva al acontecimiento. Por su parte el legislador Ariel Grich ponderó el trabajo de conducción por parte del actual intendente Moiso.
En el transcurso del acto y como ya es habitual para los aniversarios, el intendente municipal Dr. Ezequiel Moiso tomó promesa de lealtad a la Carta Orgánica Municipal a alumnos de 3° Año del Ipem 94 y el Ipemyt 280, como así también a alumnos de la Escuela Especial Ernesto Soria.
Tres viviendas del programa «Juntos por nuestra casa», fueron entregadas siendo los adjudicatarios Delia Beatríz Sífola, Gustavo Batalla y Milagros Ayelén Chiapello. Con sobrada emoción los grupos familiares retiraron las llaves de su nuevo hogar y firmaron el acta respectiva.
Uno de los momentos destacados fue el descubrimiento del nomenclador que lleva el la sigla «Paseo de la Unión», en referencia a la conexión entre el centro de la ciudad y los barrios Alberdi y Las Quintas.
Fotos: Bibiana Moreira






