Ariana Viola intendente de Alejandro Roca, su secretaria de gobierno Evangelina Norgia, Iván Galfré de Carnerillo, Guillermo Cavigliasso de General Cabrera y hasta el propio ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia Pablo Di Chiara, coicidieron en señalar las altas tecnologías aplicadas por la empresa JLA Argentina en sus diferentes especialidades.
El acontecimiento permitió conocer a modernos laboratorios que aplican su propia energía elaborada por la misma empresa, el reciclado de agua y la presencia de numerosos jóvenes científicos quienes aplican sus experiencias en todo lo que sea control de calidad.
«Empezamos a trabajar con agrotoxinas en maní y con mi esposa (ella estaba haciendo una investigación para desarrollar un método de detección de agrotoxinas. Mi hermano que estaba aquí en General Cabrera veía que se mandaban muestras de maní para Buenos Aires para analizar.
En esos tiempos la agrotoxina era una amenaza para gran cantidad de lotes. Ahí empezamos a trabajar y de ser una amenaza en agrotoxinas pasamos a ser una ventaja competitiva».
Palabras más palabras menos Roberto Sandrín sintetizaba los comienzos de una actividad que hoy sindica a JLA Argentina como uno de los líderes en el centro de país con ramificiaciones hacia otros países.
Para los municipios
Los laboratorios están capacitados para un control de calidad en varios rubros. Además de la calidad del maní principal producción en las regiones de General Cabrera y alrededores, se puede mencionar entre otros ítems, calidad de agua, efluentes cloacales, incidencias de agrotóxicos, etcétera.