- Por hermosos senderos serranos, jinetes de varias agrupaciones tradicioanalistas emularon el cruce de los Andes.
- Una vez más la Posta de Los Nogales de la familia Gigena, se pobló de banderas argentinas y los gauchos y sus parejas animaron hermosos pases de bailes tradicionales.
Con un marco de bellezas naturales, como son las sierras de los alrededores de Achiras, un arroyo o el sol reflejado en cada piedra o en cada espinillo, ahí se encuentra la histórica Posta de los Nogales.

No es la primera vez que en Achiras rinde homenaje a San Martín recordando sus viajes por este lugar.
Por todo eso se rindió homenaje al General José de San Martín con una jornada cargada de emoción, historia y tradición como la vivida este pasado domingo.
La conmemoración comenzó en el Busto al Padre de la Patria situado en avenida del Libertador, con el izamiento de la bandera y la entrega de ofrendas.

Luego, los gauchos y agrupaciones tradicionalistas desfilaron por las calles del pueblo hasta la Posta de Los Nogales distante a unos 4 kilómetros en medio de la sierra, donde se realizó el acto protocolar organizado por el Instituto 24 de Setiembre. Para iniciar la ceremonia se realizó el ingreso de jinenes y cabalgaduras bajando desde un tramo de sierra emulando aquella gesta heroica del cruce de los Andes.
Recuerdos de nuestra historia
La ceremonia tuvo altos contenidos de emotividad. Se hizo un minuto de silencio, luego Ingrid Género integrante de la familia anfitriona pronunció palabras al respecto. También lo hizo el director del establecimiento 24 de Septiembre Claudio Príncipi. Por su parte la profesora Gisella Cartello dio lectura a párrafos elaborados por la historiadora local Claudia Otamendi. Luego lo hizo la profesora Carla Cresut y finalmente Liliana Gigena integrante de esta familia histórica también hizo referencias al homenaje sanmartiniano.

Finalmente, compartimos la Peña Sanmartiniana junto a la Familia Gigena, con música, comidas típicas y amigos.
El intendente Mauricio García, el secretario de Cultura y Turismo Gustavo Gil junto a los integrantes de la familia Gigena, firmaron el convenio para el Pasaporte Nacional Sanmartiniano del cual la Posta forma parte como destino histórico.

El Pasaporte Nacional Sanmartiniano es un producto turístico-cultural de alcance federal, desarrollado por el Ente Regional de Cuyo Turismo, que invita a recorrer y registrar 83 sitios históricos vinculados a la vida y obra del General José de San Martín y la Gesta Libertadora, distribuidos en 11 provincias argentinas. Uno de ellos el la Posta de Los Nogales

Bailes canciones y comidas típicas
Apenas concluido el ceremonial oficial, vinieron los bailes y diversos artistas que sobre el escenario y en la pista natural de la Posta, deleitaron a los presentes con estos espacios musicales.

De esta forma se revivieron los momentos más significativos de un día en el que el legado de San Martín volvió a unir a todos como comunidad.

