Julián Chasco, candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, viene recorriendo el sur provincial. Para Julián es un deleite porque admira el tesón y la productividad de todo el sur donde además tiene varios amigos. Citó que hay sobradas razones para hacerlo.

«Primero por ser un compromiso personal y el recorrer todos los pueblos del sur lo vengo haciendo de hace más de 30 años. Se trata de mantener un compromiso con el sur. Esto es un servicio público y a eso tiene que volver la política ser un derecho público».

Más adelante agregó: «El sur tiene realidades distintas, una realidad diferente, donde la mayor virtud es la capacidad de producción que está intacta Pareciera que el productor estuviera esperando una orden de largada para salir a producir. Sin dudas una gran virtud».

El candidato reflexionó sobre la actualidad del gobierno.

«Pero el gobierno actual parece no estar interesado en eso. Con un dólar imparable y con altos índices de inflación, pareciera que va a ser más de lo mismo. Los mismos que hoy nos prometen soluciones son los mismos que nos gobiernan. Me preocupa donde nos van a llevar y que país nos van a entregar el 10 de diciembre».

Respecto a las estrategias de su campaña indicó: «Nuestro leiv motiv es el orden, cuando decimos orden decimos la ley, donde pasen cosas normales, nuestro país es todo un desorden. Pareciera como que nos gusta vivir en un país con improvisaciones. Argentina está sin rumbo y la única que tiene la fuerza, la convicción de ordenar y con una ficha limpia es Patricia Bulrrich. La mayoría de quienes acompañamos a Patricia no vivimos de la política. Vivimos de lo nuestro».

En relación al sector agropecuario expuso que el Estado le saca casi el 80 por ciento en impuestos al que produce en bruto. Y encima gasta más de lo que produce. «Si no se estabiliza esta situación vamos a seguir teniendo inflación siempre. De acceder al gobierno vamos a eliminar las retenciones. Ningún país del mundo las tiene. Hoy un peso vale casi nada. Hay que terminar con el déficit fiscal. Un banco central independiente que no emita para prestarle al gobierno».

Por último destacó el rol de líder que tiene la candidata a la presidencia .

«Patricia cuando estuvo el gobierno demostró su austeridad y organización. Hoy todo pasa por organizar las cuentas del Estado. No pasa por sacarle al sector privado para prestarle al Estado. Castigamos a la producción . Hay que organizar, salir del cepo cambiario. Son metas urgentes a lograr. Abrir mercados, exportar y traer divisas».