Detalle de la función dirigencial de la Cooperativa de Santa Catalina Holmberg

Daniel Díaz presidente y Aníbal Malacarne gerente de la Cooperativa de Electricidad, Viviendas, Obras y Servicios Públicos de Santa Catalina Ltda, aseguran que en gran parte de la provincia, las cooperativas juegan un rol invalorable en la creación y prestación de servicios, “motorizando el quehacer de las localidades”.

No son tiempos sencillos con  una inflación muy ascendente, pero de igual modo los integrantes de cada Consejo de Administración se las arreglan para llevar adelante a las entidades que, basándose en el cooperativismo, uniéndose con otras instituciones benefician la labor de los pueblos.

“El sistema cooperativo de la provincia de Córdoba cubre un 70 por ciento del área geográfica con un 30 por ciento de la población. La EPEC por ejemplo cubre un 30 por ciento de esta área con un 70 por ciento de la población. Quiere decir que las grandes empresas no les motiva radicarse en los pueblos chicos y buscan las grandes ciudades, por eso es que se han desarrollado las cooperativas mucho más en el interior”.

De este modo el presidente Daniel Díaz explicaba el porqué de estas instituciones mancomunadas en búsqueda de un bien común, con consejos de administración ad-honórem por el solo hecho de servir a la comunidad.

Díaz agregó que en el caso de Santa Catalina, la cooperativa cuenta con 15 miembros de los cuales ninguno percibe salario alguno.

“Los motiva llevar adelante la institución y hacer que crezca el pueblo con los servicios que son en beneficio de la gente”.

Díaz sostuvo que en el consejo “todos aunamos el mismo criterio pero no se discute de política porque si no,  no iríamos a ningún lado”.

Finanzas e inflación

Cuando se le consultó al gerente Aníbal Malacarne como se manejan los fondos de un ente de relevancia como es esta entidad cooperativista en tiempos de alta inflación, dijo que esta tarea “no es fácil”, por el contrario es complejo, por lo que hay que hacer una administración honesta y eficiente desde el puesto de cualquier empleado hasta los que trabajan en el contexto administrativo. De esta forma se sigue adelante con compras corporativas. En este sentido entre las diversas instituciones similares se ayudan mucho, con préstamos de materiales y demás que sirven para sortear esta situación”.

En el caso de la entidad de Holmberg, está integrada a Arcoop junto a 17 cooperativas de la provincia. Se cuenta con una fábrica de postes a un costo inferior si se lo llega a adquirir en otro ámbito.

“Cuando hay problemas puntuales como suelen ser las tormentas masivas, nos enviamos personal y material para ayudar a la cooperativa que lo necesite en ese momento.

Pero no sólo son servicios los que se brindan sino que la institución es una fuente laboral de importancia ya que doce familias dependen de la misma. Más allá de los contratados y tercerizados” subrayó el gerente.

Daniel Díaz dijo que en su caso personal a pesar de contar con una ocupación privada, hay que disponer de mucho tiempo para atender los requerimientos de la cooperativa. Por allí hay que viajar de improviso, atender muchas necesidades que la gente en común no los tiene en cuenta.

Hombres y mujeres de Holmberg abocados desde el Consejo de Administración a trabajar desde la Cooperativa

“La satisfacción más grande es mantener nuestra institución a la que hemos levantado y que hoy está al servicio de la gente”.

Las mujeres cumplen un rol importante en el contexto de la participación. “Nosotros estamos contentos en que las mujeres integren nuestro consejo”, agregó Diaz.

Sobre proyectos a futuro Aníbal Malacarne recordó sobre la readecuación de la planta cloacal como uno de ellos ya que tiene más de 20 años de antigüedad. Se ha estado diseñando un proyecto que ha sido presentado a nivel provincial, se está en la búsqueda de financiamiento para ver si se puede llevar adelante. Hay que readecuarla a futuro por el crecimiento sostenido de la población, la construcción de la autovía, etcétera.

Finalmente el presidente sintetizó que con el desarrollo de la autovía hay nuevos loteos y hay que llevarle servicios, al igual que el Parque Industrial. Se trabaja en conjunto con la Municipalidad y así se pueden desarrollar los proyectos pero de esta forma se puede caminar juntos siempre pensando en el progreso y el bienestar de la comunidad. Con respecto a otras prestaciones,  se cuenta con una sala velatoria dispuesta al abonado en forma totalmente gratuita para estos casos. El asociado elige el servicio fúnebre que desee pero ya sabe que dispone de un espacio para los velatorios.

Consejo de Administración

Daniel Díaz presidente-Aníbal Malacarne gerente

Integran este consejo diversas personalidades que son a su vez miembros de otros entes como Bomberos Voluntarios, Parque Industrial y vecinos en particular.

Tanto Daniel Díaz como Aníbal Malacarne tuvieron palabras de gratitud hacia todo el pueblo por la constante compañía en el quehacer de esta entidad cooperativista que en el 2023 estará cumpliendo sus 60 años de labor de servicios

Presidente: Díaz Daniel.

Vicepresidente: Marzari Víctor

Secretaria: Dordoni Stella Maris

 Pro Secretario: Bonvillani José Luis

Tesorero: Víctor López

Pro Tesorero:  Zonni Claudio

Vocal Titular:  Roccia Esteban

Vocal Titular:  Vesco Analia

 Vocal Titular: Bonvillani Daniel

 Vocal Suplente:  Maccio Jorge

 Vocal Suplente:  Prizzon Bruno

 Vocal Suplente:  Rodríguez Agustin

 Síndico Titular: Tomaselli Ignacio

 Síndico Suplente: Andrada Marcelo

 Gerente: Cr. Aníbal E. Malacarne