Más de una década en que las escuelas agrotécnicas realizan un encuentro regional. En este caso se desarrolló en la Granja Experimental del Instituto Pizzurno de Sampacho con el auspicio del INTA.

Tomaron parte de este encuentro delegaciones del Ipem 292 de «Liliam Priotto» de Adelia María, el Ipem 417 de Chaján, Ipem 244 «Víctor Santiago Iraola» de Bulnes, el Ipea 215 «Raúl Scalabrini Ortíz» de Santa Catalina (Holmberg), el Ipem 435 de La Carolina El Potosí y los anfitriones del Instituto Pablo A. Pizzurno de Sampacho.

Silvana Rondón directora del establecimiento de Sampacho, destacó el rol de las escuelas agrotécnicas para el desarrollo del país.

Recordó que el primer encuentro se desarrolló en Bulnes. En este año la situación económica impidió que asistieran más establecimientos educativos.

«Cada uno trae un proyecto, lo exponen, nos cuentan como trabajan ese proyecto, intercambian ideas, se conocen, todo es muy enriquecedor. hay charlas motivacionales, que significa ser técnico agropecuario. Se esperaba la presencia de Facundo Formica, ex alumno del colegio de Sampacho recién arribado de su experiencia deportiva y universitaria.

«A los chicos de los establecimientos agrotécnicos hay que brindarle mucha atención porque se adaptan a cada región.

«Dentro de la misma provincia surgen trabajos e investigaciones muy lindas y valiosas», expuso la docente.

La directora agradeció la presencia de todas las escuelas intervinientes.

Ipea 244 de Bulnes.
Alumnos del Ipea 215 de Holmberg.
Los anfitriones. Alumnos del Instituto Pizzurno de Sampacho.
El Ipem 417 de Chaján presente con sus trabajos.
Adelia María y su stand de productos.
Silvana Rondón directora del Instituto Agrotécnico «Pablo A. Pizzurno» de Sampacho.