Los nostalgiosos de Berrotarán revivieron la hermosa emoción de ver la llegada del tren de pasajeros a la querida estación local que se encuentra en muy buen estado de conservación, que después de 40 años regresó puliendo las vías férreas y la estridente bocina de una moderna locomotora se hizo sentir en todo el pueblo.

Con ojos asombrados los chicos de las escuelas comenzaron a transitar los pasillos de los coches de este tren museo que viene recorriendo el interior del pais.

Hubo términos coincidentes de los vecinos que recordaron aquellos tiempos en que tres veces por semana de ida y vuelta a Córdoba, con las legendarias máquinas a vapor y las diesel después unían la capital provincial con Río Tercero, Río Cuarto y el propio Berrotarán llevando miles de pasajeros.

«El tren tiene que volver porque es símbolo de conectividad de los pueblos, porque permite la expansión, y porque la Patria se hizo gracias a este medio de transporte que es símbolo de modernidad en la mayoría de los países del mundo», se escuchó decir en la antigua playa ferroviaria. Un clamor que se repitió en Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract y ahora Beazley con la llegada del «Cuyanito» en sus viajes a Mendoza.

Un tren especial

El Tren Museo Itinerante fue inaugurado en agosto de 2021, tras un exhaustivo proceso de restauración integral. Entre los atractivos de la formación se destacan el coche presidencial que fuera utilizado por Juan Pablo II, el coche Salón Bar y el coche Cine. Por otro lado, en el vagón CT 1517 MATERFER se exhiben las piezas más destacadas del Museo Nacional Ferroviario.
 
Como complemento de estos tesoros históricos, enriquecen la experiencia las muestras a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Radio y Televisión Argentina, entre otros. Participan también los trenes turísticos más emblemáticos de nuestro país, como el Tren a las Nubes, el Tren Patagónico y el Viejo Expreso Patagónico (La Trochita).
 
Cabe mencionar que este ambiente fue adaptado a nuestros días con imagen y sonido de última generación para preservar la tradición ferroviaria fundamental para el desarrollo y progreso de nuestro país.

Fotos: gentileza Alejandro Storello